La Federación de Bandas de Música de Navarra nace el 29 de abril con del 2002 con Jesús Guembe como presidente y con los siguientes objetivos en sus estatutos:
- La representación, defensa y promoción de los intereses sociales y culturales de las asociaciones que la integran sin ánimo de lucro
- Fomentar la solidaridad entre este colectivo, promocionando, creando servicios comunes de naturaleza asistencial.
- Programar las acciones necesarias para conseguir mejoras sociales. Organizar una constante labor formativa y de promoción cultural de sus asociados.
- Impulsar la organización de espectáculos de cultura musical.
La Federación nació con 21 bandas asociadas: Banda de Música “La Pamplonesa”, Banda de Música de Berriozar, Banda de Música de Cortes, Banda de Música de Valtierra, Banda de Música de Ablitas, Unión Musical Estellesa, Banda de Música de Mendavia, Banda “Bizkarra” de Dicastillo, Banda de Música de Cáseda, Banda Joven de Marcilla, Banda de Música de Falces, Banda de Música de Peralta, Banda de Música “Zurriagalde” de Artajona, Haize Berriak de Sakana, Banda de Música de Cascante, Banda de Música “La Tafallesa”, Agrupación Musical de Barasoain, Banda de Música “Alai Taldea” de Garionain, banda de Música de Lesaka, Banda de Música “Los Txaparreros” de Añorbe y Banda de Música de Zizur Mayor.
Desde sus inicios la Federación se puso en contacto con las bandas restantes de Navarra para que se unieran a este ilusionante proyecto. En los primeros años se pusieron en contacto con el Gobierno de Navarra para poder contar con su apoyo para el desarrollo de actividades tales como el fomento de intercambios entre las bandas, promocionar los conciertos en localidades que carecían de bandas o organizar reuniones a concentraciones de bandas de música. A la cabeza de la federación han estado como presidentes Jesús Guembe, Oscar de Esteban, Luis Orduña y la actual presidenta Isabel González.
En el año 2008 las bandas asociadas ya eran 40. En este año se celebró un curso de dirección con Vicent Egea durante varios fines de semana. Además, nació el ciclo de bandas “Música en la plaza”.
Desde el comienzo, la Federación realizó una importante apuesta por la formación en todos los ámbitos de la banda, desde la dirección (como ya hemos indicado anteriormente), los músicos o las juntas directivas. Así, se han creado cursos como “Dando la Vara” para trombonistas o los de saxofón impartidos por Nahikari Olóriz. Se han hecho diversos cursos para juntas, como la 1ª Jornada de Gestión en 2009 con la colaboración de la Federación Valenciana o las dos mesas redondas realizadas en 2019 y 2020 con Rogelio Andueza.

Durante la existencia de la Federación, ha apoyado proyectos de las bandas asociadas como en sus aniversarios (Valtierra, año 2010) o conciertos especiales (Villafranca, 2021).

En el año 2010 se forma la Banda Federal (actualmente denominada Banda Sinfónica) formada por músicos de las bandas asociadas con ganas de preparar un repertorio exigente.
Durante todos estos años la Federación ha contado con directores de fama como Ferrer Ferrán, Jose Rafael Pascual Villaplana, Vicent Egea o David Sánchez.
Ya en el año 2019, la federación comienza a resurgir con fuerza, apoyandose en la educación musical, social y legal con cursos y masterclases. En 2020, en medio de la pandemia mundial del coronavirus, se sube al escenario por primera vez la banda sinfónica de la FBMN, con David Sanchez Andión como director.

A día de hoy la federación de Bandas de música de Navarra cuenta con 57 bandas asociadas. Y sus valores principales son representar, informar y formar a cada uno de los músicos y músicas navarros y navarras.